Mostrando entradas con la etiqueta MATERIALES AUDITIVOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MATERIALES AUDITIVOS. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de marzo de 2010

MATERIALES AUDITIVOS

MATERIALES AUDITIVOS

Videograbadora
Una videograbadora, video casetera, vídeo, o VCR es un tipo de magnetoscopio de uso doméstico, que utiliza una videocinta extraíble que contiene una cinta magnética para grabar audio y video de una señal de televisión de modo que pueda ser reproducido posteriormente. Muchos VCR poseen su propio sintonizador que permite la recepción directa de la TV y un temporizador programable que grabar cierto canal a una hora en particular.
Primeras máquinas y formatos
La historia de las videograbadoras le sigue a la historia de la grabación en cinta de video en general. Ampex introdujo la primera grabadora de cinta de video comercialmente exitosa en 1956. Se le conocía como el formato 2" Quadruplex, que utiliza una cinta de 5.1 centímetros (dos pulgadas). Debido a su precio en el mercado de USa$50,000, 2" Quadruplex solo podía ser adquirido por cadenas de televisión y grandes estaciones individuales. Sony lanzó en 1963 el primer VTR reel-to-reel dirigido a negocios, aplicación médica, aerolíneas, y educación. Las compañías Ampex y RCA lanzaron luego en 1965 su propia versión VTR reel-to-reel monócromo con un precio por debajo de los US$1,000 para el mercado del consumidor casero.

Utilización Didáctica de la Televisión Escolar

A la hora de trabajar con este material didáctico debemos contar con la percepción que lleve a los alumnos a movilizar menos destrezas cognitivas para el procesamiento de la información y en consecuencia obtener menores resultados de aprendizaje.
Ventajas:
Ø Su capacidad para el entretenimiento.
Ø No requiere un esfuerzo para su comprensión.
Ø Transmite conocimientos.
Ø Acerca a otras realidades.
Ø Es un medio perfecto para la transmisión de valores, como pueden ser el respeto por la naturaleza, la solidaridad con otros pueblos, la pluralidad.
Ø Lleve la instrucción y la educación a lugares apartados o con carencia de profesores especializados
Ø Presenta experimentos en aquellos centros con carencia de laboratorios.
Ø Facilita la introducción en el aula de profesores y personas especializadas en temas concretos.
Ø Evita desplazamiento de los alumnos a los centros de información y formación.
Ø Ayuda al perfeccionamiento del profesorado, ya que el profesor del aula puede observar a otros modelos teóricamente expertos, en la ejecución de la enseñanza.

Desventajas:
Ø Homogeneiza la realidad.
Ø Transmite valores competitivos y violentos.
Ø No deja tiempo para otras actividades.
Ø Crea dependencia
Ø Fomenta la incomunicación dentro de la familia.
Ø Por su carácter de simultaneidad no llega a respetar las características y necesidades de los alumnos.
Ø Suele existir poca interacción entre el profesor de los programas y los alumnos.
Ø Las preconcepciones que se suelen tener de este medio facilitan que el alumno pueda caer en la pasividad.


Diapositivas


La diapositiva es fundamentalmente un medio gráfico, y puede servir para presentar fotografías originales o copias de materiales tomados de cualquier documento impreso. Como pueden deteriorarse si se proyectan durante demasiado tiempo, no se prestan para dar una información gráfica o basada en palabras, salvo si es de un tipo muy simple que se puede asimilar muy deprisa.

Normalmente no deben proyectarse durante más de 60 segundos ni menos de cuatro, dependiendo del contenido gráfico y de la duración del comentario de quien las exhibe.

Formato:
Ø El material de la diapositiva es una película, en blanco y negro o color, de 35 mm.
Ø Es preciso proyectarlas a oscuras, si se quiere obtener una imagen relativamente clara y grande en la pantalla.
Ø La producción de diapositivas de calidad aceptable exige una buena cámara réflex de 35 mm y un flash pequeño. Para poder presentarlas se requerirá un proyector, de ser posible automático, y una pantalla de 1,5 m² por lo menos.
Ø La secuencia de diapositivas puede ser adaptada, acortada, alargada o modificada según se desee. Se presta fundamentalmente para un trabajo colectivo.


Análisis:
En base al tema de de audio grabación y televisión reo que es una manera de educar en algunas escuelas como lo son las telesecundarias pero en algunos casos hay que tener en cuenta los contenidos que se quieren ensañar a los alumnos ya que este a la vez puede ser educativo o solo de entretenimiento por lo que hay que seleccionar muy bien los contenidos que se enseñaran.
Dentro de las diapositivas y el cañon juntos hacen un buen material didáctico ya que las diapositivas le dan una mejor vista, presentación o formato, en este tipo de material didáctico se facilita la enseñanza ya que se puede mostrar a un gran numero de personas atrayendo su atención por sus formas, contenidos y presentación con la que s trabaje.

lunes, 1 de marzo de 2010

MATERIALES AUDITIVOS

MATERIALES AUDITIVOS

GRABACIÓN:
Consta del registró de sonidos en un diseño fonográfico o cintas magnetofónicas.
Ventajas:
Ø Lleva al salón de clases información, sonido musical, voces, etc. Facilitar el aprendizaje.
Ø Proporciona un canal alternativo de instrucción para el alumno que tienen bajo nivel de actividad en la lectura.
Ø Brinda al estudiante la oportunidad de que construya su respuesta de manera observable y que controle su propio ritmo de instrucción, ya que la grabación se puede detener, adelantar, retroceder o repetir el número de veces que sea necesario.
Ø Puede realizarse en la enseñanza de cualquier contenido, pero es particularmente útil para el análisis y aprendizaje de información verbal: musical, idiomas, arte dramático, oratoria, gramatical, entrevistas, etc.
Ø Es aplicable tanto para el estudio en grupo como para el estudio independiente, siendo este último de especial utilidad.
Ø Dado su bajo costo y la facilidad de su manejo, es accesible a cualquier persona.
Ø Con el empleo de cintas y casetes las duplicación del información es fácil y económica.

LA RADIO COMO MEDIO PARA LA EDUCACIÓN

Inicios de la radio educativa:
Los programas enfocados a la educación nacen a partir de la no asistencia al sistema escolarizado formal, debido a que las instituciones escolares se encontraban a distancias, de forma inaccesibles en algunas poblaciones. La radio, como un medio económicamente accesible para tenerse en los hogares, fue el espacio alternativo para la educación por esto fu que la radio formo parte de la educación.

Escuelas radiofónicas: En 1955 se crean las Escuelas Radiofónicas de la Sierra Tarahumara en Chihuahua, las cuales operaron hasta mediados de los setenta, éstas tenían una estrecha relación con la misión jesuita de extender los beneficios de la educación elemental.

Radio Educativa: Para entender el concepto de radio educativa, Peppino (1991) establece que para saber diferenciar los programas de radio con carácter educativo, debe considerarse que todos los programas radiofónicos tienen la posibilidad de enseñar, más no de educar, por ello establece diferencias entre programas “educativos” e “instructivos” (1991: p. 75):
Ø Los instructivos: se denominan no formales o no educativos, éstos no son considerados educativos ya que no existe una institución social que valide sus contenidos y que certifique los conocimientos obtenidos por el alumno.
Ø La radio educativa: es aquella cuyos programas siguen un plan de estudios previamente determinado y validado por una institución del sistema social. En un programa de Radio Educativa el radioescucha se convierte en un alumno que se inscribe a un curso, donde será evaluado para obtener un certificado de estudios, no obstante no se encuentra inscrito en una institución educativa.

Análisis:
Creo que estos dos medios de educación no son muy confiables ya que no cuenta con una educación presencial y esto significaría que no habría forma de corregir errores o dudad al momento de enseñar de esta forma, si es que llegara a ver comunicación maestro alumno seria muy tardía, por lo que las dudas no se corregirían al instante y no serian significativos los conocimiento con los que contaría el alumno.